Nuestro sistema solar tiene una estructura compuesta por los siguientes elementos:
*El Sol.
*Cinturon de Asteroides.
*La nube de Oort.
*Cinturon de Asteroides.
*La nube de Oort.
*El cinturón de Kuiper.
*ocho planetas con sus satélites.
*ocho planetas con sus satélites.
*************************************************************************
El Sol es una estrella, y el centro del sistema solar. Los nueve planetas giran alrededor de el en órbitas elípticas.Esta estrella es la principal fuente de luz y calor de nuestro planeta,es lo que hace posible que haya vida en la tierra.
Se compone principalmente de los gases hidrógeno y helio. En su centro hay un reactor nuclear que tiene una temperatura es de por lo menos 14 millones de grados.
El diámetro del Sol es de 1.392.000 km -109 veces el de la Tierra- y su volumen de 1.300.000 de nuestro planeta.
Se compone principalmente de los gases hidrógeno y helio. En su centro hay un reactor nuclear que tiene una temperatura es de por lo menos 14 millones de grados.
El diámetro del Sol es de 1.392.000 km -109 veces el de la Tierra- y su volumen de 1.300.000 de nuestro planeta.
********************************************************************************
CINTURON DE ASTEROIDES

************************************************************************************
La nube de Oort es una gran concentración de cometas sometidos a las fuerzas del Sol y otras estrellas.En 1950 el astrónomo holandés Jan Oort, se baso en unos estudios orbitales y análisis estadísticos de las trayectorias de los cometas que el realizo, creo una hipótesis,que hoy es aceptada ,la cual dice que los núcleos de los cometas de largo periodo vienen de una nube esférica que rodea el Sistema solar mas allá de la órbita de Plutón, desde unas 30.000 Unidades astronómicas hasta unos 3 años luz.
Se cree que existen en la nube de Oort más de un billón de objetos de diámetro pequeño,que su masa total puede ser equivalente a la del planeta Júpiter.Ocasionalmente, se libera uno de los cometas que se encuentran ahi y entra en el interior del sistema solar como un nuevo cometa.
************************************************************************************
CINTURON DE KUIPER

************************************************************************************
LOS PLANETAS
MERCURIO

Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando.
Cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a tener temperaturas superiores a los 425 ºC. Las zonas en sombra bajan hasta los 170 bajo cero. Los polos se mantienen siempre muy fríos.
***********************************************************************************
VENUS

Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de como pasa en La Tierra.Venus tiene entre 300 y 500 millones de años.El 85% del planeta está cubierto por roca volcánica.
*****************************************************************************
TIERRA

Gracias a el rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico crean un campo magnético que, junto con la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.
La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.
El 85% del aire está cerca de la Tierra, en la troposfera, una capa de sólo 15 Km. Las capas más elevadas de la atmosfera tienen poco aire, pero nos protegen de los rayos ultravioletas (capa de ozono) y de los meteoritos(ionosfera).
************************************************************************************
MARTE

Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela en cada uno de los polos. Contiene sólo 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.
Marte tiene dos satélites, Fobos y Deimos. Son pequeños y giran rápido cerca de el.Actualmente marte es estéril, no puede tener vida. Su suelo es seco y oxidante, y recibe del Sol demasiados rayos ultravioletas.
Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.
************************************************************************************
JUPITER

tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos.
La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por eso tiene franjas de diferentes colores y algunas manchas.
La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por eso tiene franjas de diferentes colores y algunas manchas.
Los anillos de Jupiter son más simples que los de Saturno. Están formados por partículas de polvo lanzadas al espacio cuando los meteoritos chocan con las lunas interiores de Júpiter.
************************************************************************************
SATURNO

Cada anillo principal está formado por muchos anillos estrechos. Su composición es algo que no se sabe de que esta hecha, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser icebergs o bolas de nieve, mezcladas con polvo.
Saturno tiene, oficialmente, 18 satélites. Es el planeta que tiene más.La densidad de los satélites de Saturno es muy baja y, además, reflejan mucha luz. Esto hace pensar que la composicion más abundante es el agua congelada, casi un 70%, y el resto son rocas.
************************************************************************************
Es el septimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió grcias al telescopio.
La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras. Los anillos de Urano son distintos de los de Júpiter y Saturno. El exterior, Epsilon está formado por grandes rocas de hielo y tiene color gris. Parece que hay otros anillos, o fragmentos, no muy amplios, de unos 50 metros
La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras. Los anillos de Urano son distintos de los de Júpiter y Saturno. El exterior, Epsilon está formado por grandes rocas de hielo y tiene color gris. Parece que hay otros anillos, o fragmentos, no muy amplios, de unos 50 metros
************************************************************************************
NEPTUNO

Neptuno es el cuarto planeta mas grande de el sistema solar, y el octavo en cuanto a cercanía al Sol.Neptuno esta tan alejado del Sol que su año equivale aproximadamente a 165 años terrestres.
El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos.
El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul.En la atmósfera de Neptuno se llega a temperaturas cercanas a los 260 ºC bajo cero. Las nubes, de metano congelado, cambian con rapidez.